Trevol Integra

Projecte Trèvol

  • Inicio
  • Empresas y empleo
  • Ocio
  • Salud
  • ¿Dónde vivir?
  • Escuelas
  • Familia
  • Infancia
  • Inmersión cultural

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COBRAN UN 17 % MENOS DE MEDIA

24 septiembre, 2019 por Javier Abad

 Servimedia (/09/2019)

El salario bruto anual medio de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.297,6 en 2016, lo que supone un 17,1% menos que para las personas sin discapacidad (23.273,3 euros). Así lo recoge la encuesta ‘El Salario de las Personas con Discapacidad’ publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta que la ratio salarial entre los trabajadores con y sin discapacidad fue del 82,9%.

Por su parte, el salario por hora para las personas con discapacidad se situó en 12,7 euros en cómputo anual, un 14,8% menos que el de las personas sin discapacidad.

Estadística explica que las diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad deben matizarse en función de las variables laborales y personales (sexo, edad, tipo de contrato, tipo de jornada y ocupación), cuya conjunción incide de forma importante en el salario.

En el año 2016 los trabajadores con discapacidad presentaron una tasa de actividad del 35,2%, más de 42 puntos inferior a la de la población sin discapacidad. La tasa de ocupación fue del 25,1%, menos de la mitad que en el caso de las personas sin discapacidad. Y la tasa de paro fue del 28,6%, superior en nueve puntos a la de la población sin discapacidad.

El salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.297,6 euros en 2016, un 1,4% menos que en el año anterior.

HOMBRE Y MUJERES

Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de 17.365 euros de media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 20.614,2 euros.

En concreto, los hombres con discapacidad tuvieron un salario un 21% inferior al de los hombres sin discapacidad. Mientras, el salario de las mujeres con discapacidad fue un 14% menor que el de las mujeres sin discapacidad.

Desde el INE señalaron que las diferencias salariales entre mujeres y hombres con discapacidad resultaron menores (el salario fue un 15,8% inferior para las mujeres) que en el caso de la población sin discapacidad (un 22,6%).

En puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados) los salarios de personas con y sin discapacidad se acercaron (ratio del 97,1%).

Por su parte, en puestos altos (directores, gerentes, técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) los trabajadores con discapacidad recibieron un salario un 6,3% inferior al resto de los trabajadores.

En los puestos de ocupación bajos (operadores y trabajadores no cualificados) el salario fue un 20,3% menor.

TIPO DE DISCAPACIDAD

El INE señaló que las mayores discrepancias salariales aparecen cuando se considera el tipo de discapacidad. Así, las ganancias más elevadas correspondieron en 2016 a personas con discapacidad sensorial, seguidas de personas con discapacidad física y otras, con salarios que superaron al salario medio de las personas con discapacidad en un 6,2% y un 5,3%, respectivamente.

En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad intelectual y mental percibieron los salarios más bajos (11.764,8 y 15.899,4 euros anuales, respectivamente), con salarios inferiores en un 39% y un 17,7%, respectivamente, a la media del colectivo con discapacidad.

Atendiendo al grado de discapacidad también se observaron diferencias, aunque “no tan acusadas”, explica Estadística. Los salarios oscilaron desde 19.691 euros anuales en el caso de personas con menor grado, hasta 18.146,4 euros para las personas cuyo grado de discapacidad no consta por no estar registradas en la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD).

METODOLOGÍA

‘El Salario de las Personas con Discapacidad 2016’ utiliza la información derivada de una integración de los datos estadísticos proporcionados por la ‘Encuesta Anual de Estructura Salarial 2016’ con los administrativos registrados en la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad.

Incorpora además datos sobre medidas de fomento del empleo procedentes de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) e información sobre percepción de prestaciones procedente del Registro de Prestaciones Sociales Públicas del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

El ámbito poblacional de ‘El Salario de las Personas con Discapacidad’ incluye además desde 2014 a los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2013.

Fuente. Sid/Usal

https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/60889/1-1/las-personas-con-discapacidad-cobran-un-17-menos-de-media.aspx

Publicado en: Notícias

  • Associació Trévol
  • Catálogo de Servicios
  • Tienda Solidaria
  • Notícias
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Ponencias
  • Publicaciones
  • Integración real en el empleo
  • Trevol.org
  • Hazte voluntario
  • Dónde estamos
  • Estructura Organizativa
  • Enlaces de Interés
  • Empresas Colaboradoras
  • Asociación Amics del Projecte Trèvol
  • Fundación Tutelar Trévol
  • ¡AYÚDANOS!
  • Subvenciones y Ayudas

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Xarxes Socials

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Projecte Trèvol

  • Avd. Sant Francesc, 8 (46870) Ontinyent
  • Phone: 96 291 09 14
  • Fax: 96 238 85 45
  • Email: trevol@trevol.org
  • Webs: www.trevol.org/  www.trevolintegra.com

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Privacidad y Política Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR